Los cuidados para huertos y jardines que debes tener en cuenta
- Isabel Arteaga
- 30 ene 2018
- 4 Min. de lectura
Tener un huerto o jardín en casa requiere de dedicación, aunque según el tipo de plantaciones algunas necesitan más dedicación que otras, es así que unas pueden necesitar menor o mayor riego, algún tipo de abono determinado, luz o sombra, limpiar el suelo, entre otros cuidados que contaremos a continuación.
En base a la entrevista realizada a Pedro Webster y Mónica Pozo, el siguiente artículo tiene diferentes tips y datos para tomar en cuenta a la hora de cuidar tu jardín.
Suelo
Es importante mantenerlo limpio y apropiado, según la planta que vive en él. Mónica Pozo, dice que el suelo debe gozar de las condiciones atmosféricas como el sol, sombra, viento y lluvia. Dependiendo de la planta es importante el “pH” del suelo hay plantas que necesitan suelos más ácidos y otros más alcalinos. Por ejemplo, los cactus necesitan una tierra un tanto arenosa, resisten a la sequía. En cambio, otras plantas comunes necesitan más agua y un terreno alcalino (con humus) que alimenten a la planta.

Pedro Webster, sugiere que el mejor suelo es el suelo franco, es decir aquel que tiene el porcentaje igual de arcilla, arena y limo, es suelto y ligero. Este permite la aireación y filtración del agua, También tiene un porcentaje de materia orgánica apropiada que permite la nutrición orgánica a la planta.
“Si el hogar no dispone del suelo apropiado se lo debe acondicionar. Si es arcilloso o limoso, mediante agregados al suelo como cascarilla de arroz, cáscara de café, aserrín o viruta para conseguir un suelo franco” añadió.
El suelo tiene un papel muy importante en el proceso de trasplantar es así que Pedro Webster nos deja un consejo según su experiencia: “Se recomienda no trasplantar con flor o con fruto, ya que se produce un desgaste en la planta y al ser pequeña, necesita un proceso de formación. Simplemente se quita la flor o el fruto manualmente, así con el tiempo podrá responder bien la planta con unas raíces fuertes y un desarrollo sano de la misma”.

Aire
Nuestro espacio verde, jardín o huerto, debe ser un espacio en el que las plantas puedan crecer sin problemas, es por esto que debe ser airado ya que la falta de ventilación puede provocar la aparición de hongos.
Espacio
Tenemos que dejar que nuestras plantas tengan un espacio entre ellas para evitar mal formaciones, enfermedades o plagas de una planta a otra.” Todo depende del tamaño de la planta si va a ser un árbol grande vas a necesitar 2 o 3 metros de distancia si va a ser un arbusto de 50 a 60 cm aproximadamente, si van a ser plantas más pequeñas, de 5 a 10 cm”, agregó Mónica Pozo.

Insectos
No podemos olvidar, mantener un control de las plagas y bacterias que pueden atacar a las plantas de nuestro jardín o huerto. El mercado nos proporciona variedad de bactericidas o repelentes. Los expertos recomiendan que, a diferencia de los jardines en casa, un huerto tiene como objetivo el consumo humano es por esto que se debe tener cuidado al usar productos, ya que es importante fijarse en que el producto tenga los permisos que no afecten con la salud del ser humano.

Abono

Colocar abono debe realizarse en función de la demanda de nuestro jardín o huerto, es decir, si tiene un elevado número de plantas con flores o frutos, necesitará mayor cantidad de abono y con mayor frecuencia. También depende de la época, la más propicia es en los meses que llega el verano y la primavera. “Hay dos tipos de abonos uno para crecimiento dependiendo de la planta y otros para estimular la floración. Para orquídeas se puede conseguir el abono en Ecuagenera y plantas en general acudir a Kiwi”, aconseja Mónica Pozo.
Malas hierbas
Quitar esas hierbas que crecen donde no debe, es saludable para el jardín y, además, mejora la imagen y el aspecto del mismo. “A veces se puede usar herbicidas, se aplican en seco llueve un poco y va adentrando hasta la raíz de la planta y les manta dejándolas secas. Hay que tener cuidado con qué esté a lado, porque también pueden morir la planta principal. La forma común es deshierbar, es decir sacar desde la raíz de una en una las malas hierbas”, menciona Mónica.

Riego

Hay que hacerlo con precaución. Debemos evitar el exceso de humedad, ya que puede provocar que las plantas se pudran. Además, Los expertos en jardinería dicen que es necesario regar mediante aspersión porque resulta menos dañino para las plantas y el agua penetra poco a poco en el suelo. ¿Y con qué frecuencia riego esta planta? Mónica aconseja usar el dedo. “porque así puedes sentir si hay humedad o no. Existen temporadas que es más frecuente la lluvia y el sol casi no sale, entonces dura más tiempo el agua en las macetas y si las riegas muy frecuentes se van a podrir, en cambio, hay otras épocas de soles con ambiente seco que necesitas regar cada día o pasando un día dependiendo el tipo de planta que sea”.

Siembra de bulbos
Resulta básico conocer y respetar los períodos concretos para plantar los diferentes tipos de plantas y arbustos. Mónica comenta que los bulbos hay que sembrarles un poquito antes de la época lluviosa porque ya vienen como descansando de la sequía, justo empieza a brotar cuando pasa la lluvia. Es la mejor época para sembrar plantas que se dan bulbos.

La poda
Debemos saber que cada planta o árbol tiene un momento concreto para ser podado, Los arbustos que florecen desde finales de invierno hasta principios de primavera, deben ser podados después de la floración, mientras que las plantas que florecen a finales de primavera o en verano, deben ser podadas durante el invierno.
Consejos de los expertos
Utilizar herramientas necesarias para la poda, incluyendo el tipo de tijeras apropiadas para ello y guantes de jardinería adecuados. Si es la primera vez que piensas podar las plantas, debes hacerlo con cautela y no cortándolas demasiado. Es un error de jardinería podar en la etapa de florecimiento. La poda mínima necesaria incluye la eliminación de hojas y rama muertas.
La Combinación de plantas
Esta puede ser una de las partes más divertidas de quienes amamos el mundo vegetal. Crear un jardín, terraza o patio con nuestras flores y plantas preferidas es un lujo. Geranios con petunias y margaritas con tulipanes son algunas de las combinaciones que darán un aspecto genial a tus macetas.

¡No olvides!
Mantener a nuestro jardín cuidado y bonito es fácil si sigues estos cuidados básicos.
Comments